Hipotecas. Sentencia del TS sobre los Actos Jurídicos Documentados
Hipotecas. El Supremo rectifica y dicta que es el cliente quien debe pagar el impuesto de AJD.
El TS dicta que será el cliente que deberá seguir pagando el impuesto de actos jurídicos documentados de las hipotecas. Pone así fin a la polémica tras la puesta en suspenso de la sentencia que cambió la doctrina que se venía aplicando.
Han sido15 votos a 13 en medio de una gran división. La Sala de lo Contencioso-Administrativo del alto tribunal ha decidido desestimar los recursos planteados.
Volver a repercutir sobre el cliente el impuesto sobre las hipotecas
Por tanto da marcha atrás a la decisión tomada y da la razón a las entidades bancarias. De este modo el alto tribunal corrige a la sección que innovó la doctrina y vuelve a la jurisprudencia anterior. Ésta era favorable a las entidades bancarias. Por tanto el sujeto pasivo del impuesto de actos jurídicos documentados en los préstamos hipotecarios es el prestatario.
El propio tribunal ha informado que las sentencias recuperan el criterio vigente hasta el 16 de octubre, según el cual:
“es el cliente quien se beneficia al inscribir la hipoteca en el Registro de la Propiedad y, por tanto, debe pagar la tasa.”
Tras darse a conocer el fallo, el Gobierno analizará el impacto de la decisión del Supremo para fijar una posición .
Fin al suspense
La decisión puso fin al lío judicial que se originó en Octubre.
El 18 de octubre una sentencia del TS establecía que eran los bancos y no los clientes quienes deben pagar el impuesto del AJD. Suponía romper con lo establecido hasta el momento.
Un día después se dejó en suspenso la resolución y el presidente de la sala, Luis Maria Diez Picazo, convocó un pleno para estudiarla. Entendía que supone un “giro radical” en la jurisprudencia y por “su enorme repercusión económica y social”.
La noticia no fue bien recibida por los consumidores, que entendían que se habían dado presiones de la banca para cambiar el parecer. Justo después de sufrir un golpe de 6.000 millones en bolsa.
Un lío judicial
El lío judicial incluso obligó al presidente del Supremo, a pedir perdón por la gestión de la sentencia. Así mismo negó a su vez que la banca presionara para que se deshiciera la sentencia.
El AJD es de carácter autonómico y varía entre el 0,5% y el 1,5% sobre la responsabilidad hipotecaria, según la CCAA. Incluye incluye el crédito, intereses y gastos. Se calcula que de media se pagan unos 3.000 euros por este concepto.
Asociaciones de consumidores
Las asociaciones de consumidores miran hacia el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Se han apresurado a criticar el fallo. Facua ha acusado al sector financiero de difundir mensajes “engañosos y alarmistas” para no tener que asumir el impuesto.
Asimismo, un portavoz ha mostrado su confianza en que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) hará justicia. Mismo horizonte que vislumbra la OCU, que ha tildado el fallo de “bochornoso” por perjudicar a más de 12 millones de familias en España.
“Hoy gana la banca y pierden los consumidores y toda la sociedad”,
Es un comunicado en el que la OCU pide la dimisión del presidente de la Sala Tercera de forma inmediata. Aducen una nefasta gestión de esta sentencia sin precedentes que en tiempo récord ha doblado el pulso de la verdadera justicia.
Las entidades financieras
Insisten en su voluntad de acatar las decisiones judiciales y de pedir seguridad jurídica. Aunque no se han pronunciado todavía de forma explícita sobre el fallo.